¿Cómo puede impactar en tu centro en estos momentos la implantación del ABP?
Nos hemos quedado tan descolocados que, sinceramente, lo hemos hecho lo mejor que hemos podido. Ha sido duro incluso para los que ya utilizábamos herramientas TIC en clase. Hemos aprendido mucho, hemos constatado que lo que funciona en clase, a veces no funciona en casa. y viceversa. Ha sido sobre todo una etapa de aprendizaje y experimentación.
A la pregunta de si funcionaría ABP en una situación de clases no presenciales , digo que SI pero ...con matices, si el proyecto está absolutamente diseñado, todo está muy organizado con el resto de socios y los alumnos conocen ya la rutina y la mayoría de las herramientas a utilizar , en mi opinión sería sólo una cuestión de adecuarse a las nuevas circumstancias y llevar a cabo retoques.
Por otra parte si el proyecto no estuviera bien diseñado sería junto con los problemas técnicos no solo de socios/ compañeros sino de alumnos, totalmente extenuante. ABP implica mucho trabajo especialmente al principio. En nuestra práctica diaria llevamos a cabo proyectos (después de este MOOC pudo decir que no son ABP aunque tengan muchos componentes del mismo) y hemos observado un porcentaje elevado de la comunidad educativa muy agobiado. Debemos corregir esta situación y facilitar un clima de calma, autonomía de trabajo ,resolución de problemas, deseo de experimentación que facilite y pavimente nuestra progreso en la adquisición de competencias y alcance de objetivos. ¿ Quien ha dicho que iba a ser fácil?
La buen noticia es que la comunidad educativa se adapta, luego hay esperanza.
