martes, 9 de junio de 2020

Reflexión Proyecto "Tell me a Story"
Departamento Inglés / Departamento de Servicios Sociales (Desarrollo Cognitivo y Motor) 2017
Formación Profesional
Educación Infantil (Grado Superior)

  • ¿Usas estrategias de aprendizaje cooperativo en tu clase? Desarrollamos proyectos o más bien, mini-proyectos. Seguimos más orientados a SPE ( English for Specific Purposes), las tareas en SPE son absolutamente prácticas  y aunque no son proyectos en sí, se trabaja  colaborativamente, es mas un trabajo de trabajo en grupo "puzzle" con asignación de roles específicos en el grupo. Falta incluir la dimensión social para que sea un proyecto. 
  • ¿Cómo las usas? Apoyamos a los departamentos técnicos colaborando y llevando a cabo proyectos con asignaturas concretas (ej: Logística). Se diseña la tarea final y el resto de tareas  con el profesor (partner), se  acuerdan los objetivos del proyecto por las dos partes y los criterios de evaluación, se organiza el material y se delimitan las áreas en las que va a trabajar cada uno. El profesor técnico suele organizar los grupos  pues tiene más horas que nosotros. Usamos muchas herramientas tecnológicas para presentar los productos que trabajamos, nos ponemos de acuerdo en las herramientas a utilizar  durante todo el proyecto y en cómo va a ser la difusión del mismo. 
  • ¿Qué estrategias has utilizado?Aprender reglas y rutinas de comunicación formal, aplicamos herramientas de gestión de área, trabajamos en el "nosotros" , sentido de pertenencia  a un colectivo (eg: grupo de diseñadores de aplicaciones web, grupo de integradores sociales, trabajamos para potenciar lo mejor de cada uno, etc.)
  • Si las has usado, ¿qué resultados te han dado? Si no las has usado, ¿por qué no lo has hecho? Me resulta complicado  gestionar la " holgazanería social ", los proyectos eran mas trabajo de grupo que proyecto. No activé los resortes adecuadamente para prevenirlo. Era más un trabajo puzzle pero necesitaba estar más atado.
  • ¿Has cooperado con otros docentes para la realización de proyectos comunes? Si desarrollamos proyectos comunes pero resulta complicado, un proyecto contempla muchas variables  y es necesario tenerlo muy atado desde el principio. En Fp es necesario que los grupos sean muy pequeños, nuestros alumnos trabajan y es complicado trabajar en casa si el trabajo no se ha hecho en clase. 
  • ¿Cómo os habéis coordinado? No hay horas asignadas a la coordinación lo que  dificulta mucho el proceso por la gran cantidad de horas lectivas que tenemos. Creo que es uno de los problemas para organizar los proyectos.
  • ¿Qué dificultades te has encontrado?¿Qué beneficios?En este proyecto en concreto fue interesante ver como los alumnos llegaban a la tarea final pero a mi juicio demasiado tiempo invertido para ver una actividad tan breve, deberíamos haber establecido tareas intermedias más concretas  y evaluarlas, de esa manera hubiésemos evitado ver alumnos haciendo el mínimo.Debiéramos haber preparado un plan de trabajo mucho más ajustado y quizás menos flexible.  El hecho de no disponer de clase propia hace muy difícil trabajar en proyectos, es to absurdo mover el material para cada clase y los alumnos se dejan el material en casa, no se optimiza el tiempo. Por el contrario, los alumnos disfrutaron muchísimo y les encantó presentar su cuento a los niños de la guardería.
  • ¿Cómo podría adaptar estas estrategias a la situación actual? Cuando participo en los ahora diseño el proyecto más detalladamente, con las tarea final y tareas intermedias muy concretas, con los criterios de evaluación muy claros  y con fechas muy marcadas. Me falta la dimensión social, el aprendizaje servicio.


No hay comentarios: